weltwärts
informa
weltwärts
informa
En la actualidad, más de 700 voluntarios y voluntarias del Sur global se encuentran prestando su servicio de voluntariado en Alemania en el marco del componente Sur-Norte de weltwärts. Realizan actividades voluntarias en muy diversos ámbitos sociales, culturales, de desarrollo y relacionados con la salud. Los voluntarios y voluntarias se ven afectados de diferentes maneras por los efectos de la pandemia del coronavirus. Ya se han tomado medidas para aliviar su situación.
La actual situación de crisis también supone una carga y un desafío especial para los voluntarios y voluntarias Sur-Norte, y ello en muchos sentidos. Al nuevo y a menudo aún desconocido entorno de vida en Alemania, se suman desde hace varias semanas las restricciones de contacto impuestas, que comportan el riesgo de aislamiento social. En muchos casos también existe inseguridad con respecto al trabajo en los proyectos de inserción: ¿En qué forma y durante cuánto tiempo se verán afectados los proyectos de inserción por las restricciones? ¿Serán liberados de sus obligaciones los voluntarios y voluntarias? No hay que olvidar, además, la preocupación que sienten los voluntarios y voluntarias por sus familiares y amigos en sus países de origen.
Hasta ahora son muy pocos que han interrumpido su servicio de voluntariado como consecuencia de la irrupción de la pandemia. De por sí le es imposible suspenderlo a la gran mayoría de ellos al no tener la posibilidad de regresar a sus países de origen a falta de conexiones de vuelos. Por ello, los voluntarios y voluntarias cuyos proyectos de inserción están cerrados en este momento, como p. ej. las guarderías infantiles y las escuelas, estarán liberados de su servicio mientras las restricciones impuestas así lo exijan.
Además, en la generalidad de los casos, los voluntarios y voluntarias podrán solicitar ser dispensados del trabajo en sus respectivos proyectos de inserción o bien cambiar de proyecto de inserción cuando las circunstancias lo permitan, todo ello de mutuo acuerdo con las organizaciones de envío y/o acogida y por el periodo de duración de la pandemia. De este modo, se garantiza que los voluntarios y voluntarias que trabajan p. ej. en hospitales y asilos no estén expuestos a una sobrecarga psíquica o física y a riesgos de salud. Allí, donde es posible, muchos de ellos siguen ejerciendo su actividad en los proyectos de inserción realizando, también en época de la covid-19, una importante contribución. No obstante, está claro que la seguridad y la salud de todos tienen máxima prioridad.
El Ministerio Federal de la Familia, Tercera Edad, Mujer y Juventud (BMFSFJ) ha establecido disposiciones especiales a corto plazo que, por ejemplo, permiten alargar el servicio de voluntariado –cuya duración regular es de hasta 18 meses– a un total de hasta 24 meses. De esta manera, se garantiza que los voluntarios y voluntarias conserven su condición de residentes aun pese a la actual falta de opciones de viaje de regreso y que puedan ser bien atendidos y acompañados por las organizaciones de envío y/o acogida y los proyectos de inserción. También el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) ha reaccionado a esta situación excepcional y ha aceptado asumir los costes adicionales en que están incurriendo actualmente las organizaciones de acogida a raíz de la pandemia del covid-19.
En vista de esta situación especial, todos los actores de weltwärts se hallan en constante intercambio para encontrar soluciones rápidas y no burocráticas en favor de las voluntarias y voluntarios. El objetivo común es garantizar la seguridad y un buen acompañamiento de los voluntarios y voluntarias Sur-Norte mientras prestan su servicio de voluntariado en estos tiempos difíciles.