Objetivos e impacto
A través del programa weltwärts, el Gobierno Federal alemán fomenta tanto un servicio de voluntariado orientado al desarrollo como el intercambio entre grupos juveniles. Además del compromiso en materia de desarrollo de los y las jóvenes, las prioridades incluyen el aprendizaje global de las personas participantes y el fortalecimiento de las alianzas entre organizaciones de la sociedad civil de Alemania y de países de Asia, África, América Latina, Oceanía y Europa del Este.
El intercambio y las experiencias en el marco de weltwärts permiten a las personas participantes adquirir conocimientos sobre cuestiones de índole global y, a la vez, identificar competencias personales y posibilidades de acción para una convivencia global más justa. Gracias a la colaboración in situ, así como al acompañamiento pedagógico de las impresiones recibidas, los y las jóvenes alcanzan una mejor comprensión de la cooperación para el desarrollo. Aprenden que cada individuo es capaz de generar un cambio. Muchos antiguos y antiguas participantes del programa se comprometen socialmente a largo plazo. Además, weltwärts fortalece a las organizaciones participantes en su labor diaria y en sus competencias para la acción conjunta. De este modo, el servicio de voluntariado weltwärts contribuye a la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y a la consecución de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Objetivos
- Los y las jóvenes toman conciencia de cuestiones relativas al futuro desarrollo global y del concepto de un solo mundo.
- Actúan como agentes multiplicadores del desarrollo sostenible en su entorno social.
- Se despierta en los y las jóvenes el interés por ámbitos profesionales y de voluntariado relacionados con el desarrollo.
- Adquieren competencias para el trato con personas de diferentes países, culturas y entornos vitales.
- Forman una sólida red de antiguos y antiguas participantes y cultivan las alianzas, en consonancia con el ODS 17.
Objetivos
- El programa weltwärts contribuye a la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
- Se amplían las alianzas existentes y se fortalecen las estructuras de la sociedad civil.
- Los actores de la sociedad civil se cualifican y se benefician del intercambio con los voluntarios y voluntarias.
- Las organizaciones participantes incrementan su capacidad para la acción conjunta.
- Se crean y amplían estructuras participativas en los ámbitos del trabajo con jóvenes, la educación de jóvenes y la cooperación para el desarrollo.
