Información para las organizaciones copartes en el componente Norte-Sur
Las organizaciones copartes de África, Asia, América Latina, Oceanía y Europa del Este realizan una contribución esencial al éxito del servicio de voluntariado weltwärts. Junto con las organizaciones de envío alemanas, implementan el servicio de voluntariado como servicio de aprendizaje para el desarrollo. En esta página encontrará información de especial importancia para las organizaciones copartes.
Tareas de las organizaciones copartes
El reparto de tareas entre la organización coparte y la organización ejecutora se establece entre ambas organizaciones mediante un acuerdo escrito al comienzo de su cooperación en el servicio de voluntariado weltwärts.
Las organizaciones copartes están involucradas en la organización antes, durante y después del servicio de voluntariado, así como en el acompañamiento pedagógico de los voluntarios y voluntarias. Por consiguiente, su participación debería comenzar desde la selección de los voluntarios y voluntarias y la solicitud de sus visas.
In situ, las organizaciones copartes familiarizan a los voluntarios y voluntarias con las particularidades del día a día y con el proyecto de inserción y les brindan apoyo en caso de dudas o problemas. Además, ponen a disposición de los voluntarios y voluntarias a una persona de contacto para la orientación técnica, así como a un mentor o una mentora externos a su ámbito de trabajo.
De observarse dificultades durante el servicio de voluntariado o producirse algún tipo de emergencia, las organizaciones copartes y ejecutoras también se encargan de asegurar la asistencia necesaria al voluntario o la voluntaria y de encontrar una solución. En el catálogo de requisitos de calidad se incluye una lista detallada de las tareas que las organizaciones ejecutoras y las organizaciones copartes deben asumir conjuntamente.
Catálogo de requisitos de calidad del programa weltwärts (PDF)

Rol y perfil de los voluntarios y voluntarias
¿Qué pueden esperar las organizaciones copartes de los voluntarios y voluntarias alemanes?
- Tienen edades comprendidas entre los 18 y los 28 años. En el caso de los voluntarios y voluntarias con una deficiencia o una discapacidad, el límite de edad es de 35 años al comienzo de su servicio.
- Una gran parte de ellos ha finalizado su etapa escolar poco antes de su servicio de voluntariado, con la obtención del título de bachillerato («Abitur»), que les permite acceder a estudios superiores en Alemania. Otros voluntarios y voluntarias han iniciado ya sus estudios universitarios o han concluido una formación profesional y han empezado a trabajar.
- Por lo general, los voluntarios y voluntarias tienen conocimientos básicos de una de las lenguas habladas en el país de acogida.
- Los voluntarios y voluntarias poseen una actitud abierta, disposición al aprendizaje, capacidad de trabajar en equipo y una gran voluntad de apoyar los proyectos de la organización coparte de manera comprometida y a tiempo completo.
- Una vez de vuelta en Alemania, la mayoría desea aportar la experiencia adquirida en la labor educativa para el desarrollo y asumir un compromiso social.
¿Cómo se prepara a los voluntarios y voluntarias y en qué consiste el acompañamiento pedagógico?
weltwärts es un servicio de aprendizaje
El aprendizaje recíproco, el intercambio y el compromiso compartido son cuestiones prioritarias en el programa: weltwärts es un servicio de aprendizaje. Los voluntarios y voluntarias no son ni personal especializado ni expertos o expertas, por lo que tampoco puede recurrirse a ellos con tal pretensión. La contribución del voluntario o de la voluntaria no puede sustituir ningún puesto de trabajo regular. Su compromiso sirve de apoyo al trabajo desarrollado en el proyecto de inserción y requiere cierta orientación. Por ello es importante que el proyecto de inserción pueda ofrecer tareas adecuadas para los voluntarios y voluntarias y que estos puedan acometerlas con el tiempo y el acompañamiento necesarios para que se produzca un aprendizaje.