weltwärts
informa
weltwärts
informa
El 24 y 25 de enero, cerca de 90 organizaciones weltwärts se reunieron con motivo de la jornada abierta de organizaciones ejecutoras. En esta jornada se abordaron retos concretos del trabajo diario de voluntariado y se debatieron cuestiones fundamentales, como la captación de nuevos grupos destinatarios. El tema central de la jornada de este año fue la cooperación y la creación de redes.
La 14ª edición de la Jornada Abierta de Organizaciones Ejecutoras se celebró en el pabellón Pattenhalle de Colonia-Ehrenfeld. La jornada se centró en el intercambio intensivo de ideas. Representantes de las organizaciones alemanas de weltwärts, de la sociedad civil, del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) y de la Oficina de coordinación de weltwärts participaron en talleres y mesas redondas. En un ambiente informal, debatieron temas de actualidad y abordaron los retos del voluntariado.
El marco conceptual del evento, titulado «Fuerza de empuje: una sinfonía de alas», puso de relieve el intercambio entre pares. El concepto es obra del artista keniano Kefa Oiro. Al igual que las bandadas de aves voladoras, las comunidades humanas también avanzan cuando aprovechan la fuerza del colectivo. Los encuentros entre las organizaciones ejecutoras, la Oficina de coordinación y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) estuvieron marcados por el interés mutuo, la colaboración y las sugerencias constructivas.
Sandra Groß, directora de la unidad de compromiso ciudadano y servicios de intercambio y voluntariado del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, elogió la creación de la comunidad weltwärts. Esta plataforma, lanzada recientemente, conecta a antiguos voluntarios y voluntarias en un punto de encuentro central. La comunidad enlaza con el trabajo de retorno de las organizaciones ejecutoras. En esta plataforma, la asociación grenzenlos y Engagement Global ofrecen conjuntamente eventos, asesoramiento y financiamiento para ideas de proyectos a los antiguos voluntarios y voluntarias. La comunidad representa un hito en la creación de redes entre los antiguos voluntarios y voluntarias. Sandra Groß señaló, además, que en el futuro se quiere atraer a más hombres jóvenes, ya que las mujeres están sobrerrepresentadas. Jens Kreuter, director general de Engagement Global, elogió el compromiso de todos los presentes con valores comunes como la solidaridad, la justicia y el desarrollo sostenible. Benedikt Pees, coordinador de la sociedad civil del Comité Directivo del Programa, agradeció el alza de los porcentajes de financiamiento del año pasado y elogió la buena colaboración.
Un problema frecuentemente mencionado en la jornada fue el aumento de los costes de asistencia a los jóvenes voluntarios y voluntarias, y la falta de compromiso. Además, varias organizaciones de envío expresaron su descontento con los problemas a la hora de obtener visas, especialmente para la India. Los temas tratados en los talleres y las rondas individuales fueron muy variados: inclusión y concienciación en seminarios, creación de redes para mejorar las actividades de relaciones públicas, y enfoque más específico al dirigirse a padres y profesores. Christian Wochele, responsable del desarrollo y la comunicación de programas en la Oficina de coordinación, destacó la importancia que tienen las escuelas. Estas son fundamentales para asegurar una mayor visibilidad del programa y para atraer a nuevos voluntarios y voluntarias a weltwärts. En las escuelas confluyen diferentes grupos destinatarios importantes para weltwärts, esto es, los padres, los profesores y el alumnado.
El intercambio de conocimientos y el aprendizaje mutuo fueron los temas centrales. El programa de la jornada también incluyó un debate entre las organizaciones de envío y la Oficina de coordinación sobre la participación en los costes y la compensación de desventajas, cuyo objetivo es facilitar la participación de voluntarios y voluntarias con menos recursos económicos.
La jornada de organizaciones ejecutoras se celebra cada año. Junto con las tres o cuatro conferencias para organizaciones copartes que también se organizan anualmente, esta jornada permite el intercambio personal y una intensa colaboración entre todos los participantes.